¿Qué es? Y ¿para que sirve?

Con un equipo de ósmosis inversa en casa purificamos el agua, ya que con esta tecnología eliminamos del agua partículas como silicatos, fosfatos, metales pesados, cloro, cal e incluso bacterias. Consiguiendo así una calidad en el agua que consumimos en nuestro hogar.

Es beneficioso ya que al reducir la cal, prevenimos problemas de piedra en el riñón, obtenemos niveles bajos de sodio para los diabéticos es muy adecuada, incluso en algunas dietas de este tipo y en la alimentación infantil.

Su sabor es neutro, podemos usarla totalmente a la hora de cocinar, cocer pasta, lavar frutas y verduras, tomar un té, etc…

En EG CONTROL H20 te aconsejamos que osmosis elegir en casa.

¿Qué requisitos debo tener para poder instalarla en casa?

  1. Debemos elegir el sitio donde vamos a instalarla, normalmente se puede hacer debajo del fregadero, por el espacio que solemos tener, ya que los tubos tienen que llegar hasta las tuberías del grifo que vamos a usar.
  2. Debemos de tener una toma de agua fría, ya que estos equipos debemos instalarlos con toma de agua fría.
  3. Otro aspecto es la presión del agua, debería ser una presión media, y si es menor o mayor debemos instalar la ósmosis con bomba o un regulador de presión.

Instalación ósmosis en casa bajo fregadero

¿Qué mantenimiento necesita mi máquina de ósmosis?

Una vez instalado nuestro equipo de ósmosis debemos tener en
cuenta el cambio de los filtros ya que empiezan a obstruirse después de un
tiempo de uso, lo notaremos porque el agua volverá a tener el sabor que tenía
antes.

El cambio de filtros puede variar en función del tipo de agua que llega a nuestro hogar, lo recomendable es cambiar los filtros cada 6 meses en caso de que el agua sea o no potable o    1 año en el caso de que el agua sea potable. El cambio de membrana lo recomendable es cada 3 o 4 años.

Membrana ósmosis

Filtros ósmosis