En el momento de limpiar y regar los jardines, tus mejores aliadas son las mangueras de jardín. Actualmente, en el mercado existe una gran variedad de tipos de mangueras para riego que se clasifican de acuerdo con la presión de agua, la cantidad que va a transportar, el uso y el material de elaboración.
En ese sentido, para que elijas las mangueras de agua más adecuadas para tu jardín, te daremos algunas pautas necesarias para que consigas todo lo relacionado con las mangueras para riego.

¿Cuáles son los tipos de mangueras para jardín que existen?
Existen al menos tres tipos de mangueras de jardín entre las que podemos mencionar las tradicionales, las extensibles y las técnicas, estas últimas están clasificadas de la siguiente manera:
Las mangueras de agua tradicionales que se comercializan son las siguientes:
Mangueras trenzadas
Son muy sencillas, vienen con entre 3 a 5 capas y cuanto más capas tengan mejor resulta ser su calidad, con respecto a la formación de nudos y la resistencia a la presión.

Mangueras tricotadas

Son de las mejores y de mayor aguante, ya que generalmente cuentan con entre 4 a 6 capas. Son muy duraderas y resistentes en cuanto a estrangulamientos, nudos y pliegues se refiere, esto se debe a su especial estructura tricotada. Son sencillas para recoger y responden muy bien a la abrasión, los cambios bruscos de temperatura y la presión de agua.
En relación con las mangueras para riego extensibles son unas de las más nuevas en el mercado y resultan una excelente opción para jardines pequeños, áticos y terrazas. Puedes conseguir los siguientes tipos:
Mangueras espirales
Cuentan con una sola capa de estructura helicoidal. Se pueden contraer y estirar en función de cómo tires de ellas (el llamado efecto goma). Resultan ser una buena solución si no tienes obstáculos entre la zona de uso y el grifo. Su presión es poca, así como la resistencia a las alteraciones de temperatura.
Mangueras textiles
Puedes utilizar estas mangueras de agua en jardines que no requieren un elevado caudal, así como en terrazas. Tienen una estructura interior de varias capas (de acuerdo con los modelos), de látex o polímero; el exterior es de fibras tricotadas y de tela.
Cuando se abre el grifo se multiplica el tamaño de estas mangueras para riego. Son muy cómodas durante su uso, ya que resisten bien la presión y no se forman nudos. Además, son muy sencillas para recoger y guardar en un espacio reducido.
Con respecto a las mangueras técnicas, puedes conseguir los siguientes tipos:
Mangueras micro perforadas
Con estas mangueras de jardín tendrás el llamado riego de lluvia, que es cuando el agua sale a manera de fina lluvia. Son ideales para zonas estrechas y huertos.
Mangueras helicoidales reforzadas
Son aquellas que se utilizan como bombas para aspirar un pozo.
Mangueras porosas
Son muy útiles para regar pequeñas superficies ubicadas a nivel del suelo, como por ejemplo pequeños cultivos, ya que el agua brota por los micro poros regando.
Mangueras de goteo
Permiten el riego directo de las plantas en su base, así como de los arbustos, debido a sus conexiones múltiples con racores.
Algunos de estos tipos son mangueras flexibles que garantizan un riego sencillo en tus jardines o distintos espacios. Igualmente, puedes conseguir la manguera autoenrollable de fácil uso y almacenamiento.
¿Cuál es la longitud y el diámetro que deben tener estas mangueras?
El diámetro de estas mangueras para jardín oscila entre los 9 y los 25 mm. Por su parte, la longitud se ubica entre los 5 y 50 metros, de acuerdo con los modelos.
Las recomendaciones para superficies pequeñas como áticos o terrazas son las mangueras de 9/12,5 mm, de caudal bajo. Las de caudal medio son de 15 mm y se utilizan para jardines medianos o para lavar el vehículo.
Las de 19 mm son de caudal alto, sugeridas para grandes jardines, para la limpieza o riegos de gran volumen. Las de caudal muy alto vienen de 25 mm y son de uso agrícola.